Tipos de Community Manager
Miles de empresas alrededor del mundo han comprobado la importancia de la comunicación digital. El Community Manager es el encargado de sostener, incrementar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes.
Existen funciones del Community Manager que son universales, sin embargo, existen otras que dependen de las necesidades del negocio y de la forma de trabajo de las personas, empresas y/o agencias que manejan las marcas.
Los 8 tipos de Community Managers son:
1. Community Manager Freelance
El CM Freelance, se caracteriza por no sólo trabajar con la comunicación de la marca online, sino que también actúa como ejecutivo de ventas. Maneja más de dos marcas al mismo tiempo pues, aunque desarrolla estrategias de marketing digital, está fuera de la organización.
2. Estratega
Es el que participa en todo el proceso estratégico, produce ideas, crea, genera, estructura, evalúa y organiza la estrategia de Social Media y un plan de acción para la marca
3. Ejecutor
Se encarga de llevar a cabo las estrategias propuestas por el Social Media Strategist. No planifica, sino que ejecuta las medidas tomadas por los ejecutivos de cuentas, en función de los objetivos planteados.
4. Analyst
Es el encargado de planificar los distintos medios o redes (sociales) en los que la empresa debe tener presencia. Analiza las plataformas digitales que se adaptan a los objetivos y públicos meta.
5. In House
Estos realizan su labor desde dentro de la empresa y dependiendo del tamaño de la misma, también pueden ser estrategas o ejecutores. ¿Esto por qué? sencillo, sabemos que existen empresas de todos los tamaños y que dentro de esta clasificación, hay muchas que tienen un departamento de comunicación y/o mercadeo tan robusto que cuentan con la estructura completa para manejar la Presencia Digital sencillamente hace referencia a cómo un negocio, marca o persona aparecen en Internet; es decir, es lo que las personas encuentran cuando buscan en la web.
La ventaja de ser un CM IN-HOUSE es que estando dentro de la empresa, muchos de los procesos son más sencillos y es mucho más fácil generar cambios o abogar a favor de la comunidad. Siendo un CM IN-HOUSE, el nivel de burocracia disminuye significativamente, además de que no es lo mismo que un CM reciba lineamientos de una empresa a través de documentos, a que esté dentro de la misma y esté empapad@ de los mismos.
6. Senior
Este profesional está especializado en solicitar órdenes y sugerencias al área digital o de comercio electrónico. Su experiencia es notable en la gestión de las comunidades virtuales y estrategias.
7. Marca Personal
Emplea estrategias de branding para desarrollar una marca personal. La intención es mostrar a través de las redes sociales los gustos personales y, sobre todo, ir estableciendo relaciones y/o conexiones enriquecedoras con los usuarios.
8. Activador
Las redes sociales exponen a las personas de una manera descomunal y los Community Manager no escapan de esta realidad. Una de sus funciones básicas es responder a las solicitudes y comentarios de los usuarios para generar engagement. Los activadores están listos para desarrollar la estrategia preestablecida por los estrategas, pero no solo como transmisores del mensaje, sino que, como conversadores, generadores de diálogo para crear comunidad.