¿Qué es un Supply Chain Management?
Hoy por hoy, la gestión logística se ha convertido en el mayor activo de las empresas, reflejando en el corpus de una organización los logros de eficiencia y excelencia de sus productos o actividades.
Bajo ese contexto, muchas de las empresas con gran tendencia y éxito en el mercado económico del mundo ya trabajan con un área de Supply Chain Management o también conocido como Gestión de la Cadena de Suministros.
Esto permite a las compañías a generar un valor de más alto rango en el mercado.
Es decir, en palabras más sencillas, acompañar el ciclo de vida de un producto o servicio, desde que se concibe hasta que se expende.
Así, el Supply Chain Management engloba la oferta y la demanda, dentro y fuera de la empresa.
¿Cómo es posible que el producto de una empresa llegue a nuestras manos? Pues a través de este sistema de gestión empresarial, en la que la Cadena de Suministro resulta totalmente indispensable.
¿Es lo mismo la Logística que el Supply Chain Management?
No, no es lo mismo. Aunque generalmente muchos confundan ambos términos, la Cadena de Suministro y la Logística tienen funciones distintas, pero que a las finales se emparentan.
En principio, la Logística trata de realizar el planteamiento y el control de todas las actividades que se relacionan con el suministro, la fabricación y distribución de los servicios de una compañía.
Tipos de Supply Chain
A continuación, algunos de los tipos más referentes de la Cadena de Suministros en las empresas:
- Supply Chain o Cadena de Suministros Tradicional
- Supply Chain de información compartida
- Supply Chain de gestión del pedido por parte del proveedor
- Supply Chain sincronizada
¿Cuáles son las fases del Supply Chain Management?
Como en todo proceso de gestión de suministros, existen diversos puntos o escalones que deben tenerse en cuenta en el Supply Chain Management.
Así pues, la Cadena de Gestión de Suministro se encarga de crear sus propios protocolos o procesos de trabajo. Estos son:
- Obtención de Suministro
- Transporte de material
- Mantenimiento
- Procesamiento
- Producción
- Distribución
El Supply Chain Management está presente en cada fase de este proceso, encerrando todas las actividades de gestión y logística.
Importancia de la Cadena de Suministro en empresas
Las grandes compañías tienen un área de Supply Chain Management por diversos factores que le ayudan tanto en su crecimiento económico como en su branding o posicionamiento en la mente de los clientes.
Algunos de los principales factores son:
Control
Con una buena estrategia implementada en los procesos, la empresa puede saber en tiempo real en qué fase de la Cadena se encuentra el producto.
Desde luego, esto ayuda a tener un mayor control tanto en los tiempos, procedimientos y costos.
De esta manera, la empresa tendrá mapeado las fechas de entradas de suministros, la de producción, la de distribución, etcétera.
Así, los inesperados conflictos o problemas cotidianos en la fase de procesos del producto se reducen.
Rentabilidad
No está de más decirlo, pero es un hecho que tras una buena gestión de la Cadena de Suministro, las empresas reducen sus costos operativos entre un 20 y 30 %.
Fidelidad de los clientes
Gracias a la eficiencia en los procesos productivos, la atención al cliente mejora en el tiempo de entrega o las condiciones de compra en casi un 70%.
Experiencias como estas hacen que los clientes tengan en mente la marca cuando piensen en productos que genere la empresa.
Liderazgo
Una buena implementación de la cadena de suministro conlleva buenos resultados y mejora la competitividad de la empresa, permitiendo llegar a nuevos mercados y ser una compañía líder en el medio o rubro.
Perfil de un Supply Chain Manager
El profesional especializado en la Cadena de Suministros debe tener un perfil híbrido, que convine tanto las características de un experto tradicional en logística y un Supply Chain Manager.
Así, este obtendrá una fusión entre la propia logística y el pensamiento estratégico, gestionando agilmente su cadena de suministro.
Por otra parte, este profesional debe ser capaz de integrar las operaciones a nivel de flujos de material y flujos de información, que cubre todo el radio de proveedores, el centro de producción, los operadores logísticos, puntos de venta y clientes finales.
El perfil de Supply Chain Manager debe tener, además, las siguientes características:
- Buenas habilidades de comunicación
- Conocer estrategias de negociación
- Dominar la gestión empresarial
- Ser proactivo y estratega en formulación de alianzas con proveedores