¿Qué es un catálogo de productos?
El catálogo de productos es un documento en el que se encuentran organizados todos los productos o servicios de una empresa con el fin de que sean visitados por los usuarios.
Se trata del eje central de cualquier comercio con presencia en Internet.
La diferencia con los catálogos tradicionales, impresos en papel, es que lo online permite introducir un mayor número de recursos: imágenes detalle, descripciones más extensas, precios e incluso artículos relacionados, entre otros.
Otra de las principales diferencias, y ventajas, es la posibilidad de actualizar el contenido continuamente.
Esto garantiza la optimización de la página y mantiene el marketplace siempre actualizado.
¿Cuál es la finalidad de tener un catálogo de productos en mi eCommerce?
El fin de un catálogo de productos es que los usuarios de un eCommerce encuentren lo que buscan, es decir, localicen aquello que han venido buscando. Y si lo hacen rápido, mejor.
Ya se sabe que el tiempo en Internet es oro.
Pero, ¿por qué es tan importante el tiempo?
La media de abandono de una página se sitúa en los 3 segundos. Eso significa que un eCommerce dispone de estos segundos para captar la atención del usuario y mantenerlo en la página.
El principal problema de las altas de tasas de abandono es que las ventas disminuyen.
Y, ¿qué es lo indispensable para los eCommerce? Las ventas.
Si estás buscando el catálogo perfecto, te advertimos que no hay un catálogo universal. Cada marca tiene unas necesidades específicas y, por tanto, necesitan una estructura personalizada.
Antes de crear un catálogo de productos se debe realizar un estudio tanto de la marca como de sus potenciales usuarios. Una vez realizado el estudio, ya se puede trazar una estrategia en la que se introduzca la mejor estructura y diseño posibles.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de elaborar un catálogo de productos
Se ha hablado de la importancia de los catálogos de productos para los eCommerce. Pero falta por presentar al protagonista principal de los catálogos: las fichas de producto.
Las fichas de producto son las presentaciones de los mismos, algo así como la carta de presentación al público. Presentaciones que suelen ir acompañadas tanto de elementos visuales, fotografías o vídeos, como textuales, descripciones de producto.
Los dos elementos básicos de una ficha de producto son las imágenes y las descripciones, ya que en las tiendas online no contamos con los cinco sentidos con los que contamos en las tiendas físicas y hay que sustituir el tacto y el olfato por un incremento de información en otros aspectos.
Es por ello que se recomienda incluir varias fotografías y también vídeos para que los usuarios puedan observar correctamente los productos y no echen en falta ir a la tienda física.
Por su parte, en las descripciones se recomienda hablar del producto, del tipo de producción o de los materiales con los que se ha creado. Son datos que suscitan el interés de los clientes. Importante también es evitar problemas con el stock disponible.
¿Cómo crear un catálogo de productos paso a paso?
Los clientes aterrizan en una página dispuestos a encontrar aquello que están buscando. Y una vez lo han encontrado quieren obtener la máxima información del mismo dentro de su ficha de producto.
Hay información básica que siempre tiene que acompañar a las fichas de producto. Pero lo bueno es marcar la diferencia con la competencia por lo que a continuación te traemos elementos con los que diferenciarte del resto.
1. Título
El título no es más que el nombre del producto.
Se necesita un nombre útil, preferiblemente fácil de recordar, que incluya palabras clave reconocibles por los buscadores y que a la vez sintetiza claramente cuál es el producto.
2. Descripción
La descripción debe contener información al detalle sobre su producción, su estética y su finalidad. El usuario debe hacerse una idea real del artículo tras leer la descripción.
Lo ideal para redactarla sería imaginar que el producto se muestra sin imágenes y que el potencial comprador sólo tiene la información de la descripción para hacerse a la idea del producto. De esta forma, podemos aportar información útil y de calidad a nuestro cliente.
3. Imágenes
Es aconsejable que la ficha de producto posea varias imágenes de calidad tomadas desde diferentes ángulos. Con ello se trata de mostrar todos y cada uno de los detalles del producto.
Se trata de sustituir los sentidos del tacto por el de la vista: es preferible pasarse de fotografías que no llegar y que el cliente no nos compre por falta de información visual.
Además de las imágenes de producto, también se puede incorporar la opción de zoom con el módulo JQZoom Evolution o bien la vista en 360º con el addon Capasity 3D and 360 Product Viewer.
Ambas opciones ayudan al usuario a hacerse una mejor idea del producto en el que están interesados.
4. Precio
Es una obviedad pero uno de los pasos fundamentales para un catálogo de producto es incluir en la ficha de producto el precio. Y no sólo eso: también es importante añadir las ofertas, promociones o descuentos especiales.
5. Vídeos y vídeo tutoriales
Los vídeos gustan mucho a los usuarios, ya que aportan movimiento a las imágenes y ofrecen más información visual que las propias imágenes, complementandose.
En moda por ejemplo son muy útiles los vídeos para ver las texturas y movimiento de las prendas. Por otra parte, los videotutoriales son uno de los tipos de vídeos favoritos por los usuarios ya que ofrecen un valor añadido: la información y la formación acerca de cómo utilizar un producto o artículo en concreto.
En general, el vídeo es el elemento perfecto para captar y mantener la atención del usuario, por lo que es muy recomendable para incrementar el tiempo de permanencia en página de cara a Google.
6. Redes Sociales
Los botones que permiten compartir contenido tanto en Redes Sociales como en WhatsApp ayudan a viralizar un producto.
Se trata de ofrecer la posibilidad de compartir contenido en apenas un clic.
7. Otra información
Si en nuestra ficha de producto hemos incorporado a través de módulos diferentes opciones para ampliar la experiencia de usuario, tenemos que completarla.
Una de las opciones más habituales en los eCommerce de moda son las Guías de Tallas ya que el tallaje es una duda recurrente de los usuarios en los comercios electrónicos de ropa y calzado. Especialmente las que proceden del extranjero.