¿Qué es la publicidad subliminal?
La definición de publicidad subliminal hace referencia a la introducción de imágenes en una secuencia de vídeo de forma que, al aparecer tan brevemente, nuestro ojo no es capaz de verlas y, por tanto, no somos conscientes de haberlas percibido pero nuestro cerebro si las asimila subconscientemente. Es decir, las imágenes aparecen tan brevemente que están por debajo del umbral de consciencia del ser humano, no pueden ser vistas pero si son retenidas por el cerebro.
Este fenómeno se probó intentando influir en la voluntad de los individuos durante la realización de una determinada actividad sin ser éstos conscientes de ello e invitando a consumir un determinado producto, sentir algún tipo de sensación o incitando a alguna necesidad. El resultado del experimento no fue del todo concluyente. Aún así, hay cierto debate alrededor de los mensajes subliminales, ya que se llega a entender como un modo de influir en las preferencias de alguien manipulando su mente.
Debido al debate surgido sobre la moralidad de este tipo de publicidad, España la prohibió. La ley general de Publicidad de 1988 indica que la publicidad subliminal es un tipo de publicidad ilícita y la define como “… aquella que por ser emitida con estímulos en el umbral de la sensibilidad no es conscientemente percibida”
Numerosas empresas utilizan estas técnicas de subliminalidad para llegar al usuario e incidir en su comportamiento de compra. Hay quien califica este método de poco ortodoxo por provocar estímulos en la persona de forma inconsciente e involuntaria. Aunque hay estudios que avalan la tesis de que la publicidad subliminal en sí no funciona, al menos de forma masiva. En realidad, a las empresas o marcas lo que le interesa es que los consumidores tengan una percepción perfectamente consciente ante sus mensajes publicitarios para que el recuerdo del producto sea mayor.
La publicidad subliminal también se usa para promocionar determinados productos o servicios que no se pueden anunciar abiertamente por motivos legales. Uno de los ejemplos de publicidad subliminal de este tipo lo encontramos en el caso de Marlboro en la Fórmula Uno. Utiliza la imagen de un código de barras que transmite subliminalmente el logotipo de la marca.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que a veces no se identifica bien cuando estamos ante un caso de publicidad subliminal, pero hay sectores de población encantados con el tema. Hay mucha gente a la que le apasiona encontrar mensajes subliminales en imágenes publicitarias, por lo que algunas empresas deciden complacer a este sector de la población tan curioso y lanzan imágenes subliminales en su publicidad para conectar de algún modo con el cliente. Esto también puede beneficiar a las marcas debido a la viralidad que pueden llegar a alcanzar los anuncios subliminales en las redes sociales y esto acarrea obtener un gran impacto y visibilidad.
No confundir publicidad subliminal con publicidad asociativa
La publicidad subliminal no es percibida a priori por el ojo, sin embargo, la publicidad asociativa sí. La publicidad asociativa consiste en endosar un producto o servicio a un tipo de colectivo, de forma que te incitan a comprarlo para formar parte de él. De esta forma podemos encontrar:
- Familias felices consumiendo una marca de pizza en publicidad del hogar.
- Personas de éxito bebiendo un determinado alcohol.
- Celebrities conduciendo una marca de coche determinado.
- Etc.
Otra cuestión es que dentro de la publicidad asociativa encontremos mensajes de publicidad subliminal ya que no son excluyentes. Si el receptor de la publicidad percibe conscientemente las imágenes, la atmósfera y la situación claramente, no sería un ejemplo de publicidad subliminal.
Tipos de Publicidad Subliminal
Los ejemplos de mensajes subliminales los podemos encontrar de distintos tipos, cualquiera de ellos lo que busca es intentar manipular el subconsciente de una persona para que haga o consuma lo que el anunciante quiere, influir en las emociones que se sienten a través de esa publicidad subliminal o fijar ciertas imágenes en la mente que refuercen lo que se quiere proyectar. Un ejemplo de esto último lo vemos en la publicidad subliminal que Disney hace, escondiendo la silueta de Mickey Mouse en muchas de sus producciones y así se refuerza y potencia la marca.
Los tipos de mensajes de publicidad subliminal más empleados son:
- Imágenes escondidas:
Se trata del uso de figuras o imágenes camufladas en el contexto de otra imagen.
- Ilusiones visuales:
Se juega con las líneas de las imágenes y los espacios para conformar figuras distintas que evoquen pensamientos diferentes.
- Doble sentido:
Son imágenes que tienen un significado pero que dan a entender otro distinto.
- Emisiones de ultra frecuencia:
Producción e introducción de imágenes o audio a alta velocidad. Conscientemente no se percibe debido a la rapidez con la que las exponen, pero los mensajes subliminales perduran en el interior.
- Luz y bajo sonido de alta intensidad:
Los mensajes subliminales de este tipo intentan centrar la atención en un solo elemento dándole más protagonismo.
- Ambientación de luz y sonido:
Se recrea una atmósfera a través de luces y sonido para hacer sentir ciertas emociones.
Ejemplos de publicidad subliminal
Publicidad subliminal Disney
Los ejemplos de publicidad subliminal de Disney son ya típicos. Se dice que comenzaron incluyéndose como bromas que se gastaban entre los trabajadores de los estudios pero han perdurado con el paso del tiempo.
Estos son algunos ejemplos de la publicidad subliminal de Disney, aunque si buscas por la red encontrarás muchos otros. Parece sorprendente que esta marca de dibujos para niños pueda insertar este tipo de imágenes escondidas en sus películas.
Otro ejemplo de publicidad subliminal de Disney, sin ser en dibujos, lo encontramos en la imagen publicitaria de la película ‘Piratas del Caribe’. En este caso, hay quien ve la silueta de Mickey Mouse, por la forma en la que están colocadas las antorchas detrás de la calavera.
Publicidad subliminal Facebook
En la imagen de inicio de Facebook, lo que en principio parecen los iconos de unas personas puestos al azar en realidad forman la palabra sexo. ¿Casualidad?
Publicidad subliminal de Coca-Cola
Al igual que Disney, Coca-Cola es otra de las marcas que usan bastante los mensajes subliminales en publicidad desde hace tiempo. Uno de los más conocidos mensajes publicitarios de la marca es el de la fotografía que se muestra a continuación, el mensaje subliminal de la Coca-Cola Zero hace referencia a la caída de las torres gemelas.
Publicidad subliminal desodorante
Los desodorantes también juegan a los dobles sentidos y a las imágenes escondidas. En este caso no es tan sorprendente porque ya es sabido que Axe suele utilizar la publicidad asociativa para relacionar su desodorante con el éxito con las mujeres.