¿Qué es la indexación en los motores de búsqueda?
Empecemos por entender el concepto de indexación, ¿sabes a qué nos estamos refiriendo? La indexación es esa búsqueda, exploración que hacen los motores de búsqueda permanentemente en Internet. La misma palabra da una pista sobre ello. Los buscadores hacen un índice propio de todo el contenido que son capaces o decidieron rastrear.
Cuando haces una búsqueda en Internet, el motor de búsqueda que utilizas consulta este índice para darte el mejor resultado que ha considerado para el tema que te interesa. Pero, ¿por qué pasa esto? La creación de estos índices tiene que ver con la capacidad de respuesta y acción de los buscadores. Esto quiere decir que los índices propios facilitan que se den respuestas rápidas a los usuarios. De no hacerlo, se tardaría más.
Algunas veces pasa que el contenido de alguna página ha cambiado, pero como el índice de los motores de búsqueda no han hecho su actualización le sea más difícil encontrar el contenido que se está requiriendo. La manera de aminorar este efecto (si tienes una página web) es contar con un sistema actualizado, e informar a los buscadores del cambio lo más pronto posible. Para hacerlo puedes usar herramientas para webmasters de los distintos motores de búsqueda. Por ejemplo, la herramienta Google Search Console.
En el mundo de los grandes motores de búsqueda, como Google o Bing, esta es una tarea permanente que realizan a través de sus algoritmos de búsqueda. Se trata de catalogar de acuerdo con determinadas categorías, las diversas páginas que van localizando. Así, pueden recuperarlas más fácilmente y de manera más acertada, cuando los usuarios requieran los contenidos que en ellas se encuentran.
De modo que, se trata simplemente del índice que crean los buscadores a partir de las diversas páginas web que localizan a cada instante. Esta indexación es una estrategia que le permite a los buscadores ser más rápidos y eficientes. Cuando alguien busca algo, estos hacen una primera capa de búsqueda en sus índices. En el caso extraordinario de no conseguir lo que se está buscando, es que el robot exploraría en la totalidad del internet. Algo que rara vez ocurre.
Para lograr eficiencia en el momento de que nuestro sitio web sea indexado, se recomienda tener un archivo XML denominado sitemap, esto es el mapa del sitio. Este archivo debe tener organizados de forma estructurada y jerárquica los contenidos de nuestro sitio. Y además, se recomienda añadirlo al Webmaster Tools de plataformas como Google, de manera que le facilitemos la indexación de nuestro sitio a los grandes buscadores.
¿Qué es indexar una web en buscadores y en cuáles debería estar mi empresa?
El concepto de indexación no figura en la RAE, pero sí ‘indexar’, que se define como «registrar ordenadamente [datos] para elaborar un índice con ellos». La academia, no obstante, recomienda utilizar ‘indizar’, palabra que refleja mejor los mecanismos que utilizan los buscadores para clasificar las webs de internet.
En consecuencia, indexar una web en buscadores como Google, Bing o Yahoo! significa introducirla en sus listados internos. Detrás de esta sencilla definición se esconden, sin embargo, los algoritmos y robots de búsqueda más complejos ―y también secretos, pues averiguar el algoritmo utilizado por Google sería como descubrir la fórmula de Coca-Cola o la receta de pollo frito de KFC.
En funcionamiento de un motor de búsqueda es sencillo y puede resumirse en los siguientes pasos:
Paso 1: los robots del buscador rastrean afanosamente internet y sus 1,7 billones de páginas web (Internet Live Stats, 2019). No se limitan a buscar nuevas webs, sino también nuevos contenidos en webs existentes, por lo que no es un trabajo fácil.
Paso 2: gracias al listado actualizado de páginas webs ofrecido por estos robots, los algoritmos del buscador deben establecer una serie de parámetros para clasificar este listado ordenadamente. Esto tampoco es sencillo, ya que influyen diversos factores: ubicación geográfica de los usuarios, dispositivo de navegación, historial de búsqueda, etc.
Paso 3: cuando el buscador en cuestión recibe una consulta, debe interpretarla y determinar en qué orden le muestra los millones de resultados posibles que se adecuan a los términos de la búsqueda. Asimismo, debe determinar qué tipo de contenido debe mostrar en primer lugar (imágenes, texto, vídeo, etc.). Por ejemplo, para la búsqueda ‘ordenadores baratos en Vigo’, Google muestra un mapa del municipio gallego, pues entiende que la ubicación geográfica tiene valor para los usuarios en este caso.
Aunque esta explicación es demasiado simplista, sirve para ilustrar cuáles son los mecanismos detrás del proceso de indexación de un buscador. Más allá del posicionamiento web, entre las principales ventajas de una excelente indexación destacan el incremento del porcentaje de conversiones y oportunidades de venta, la mejora de la atención al cliente o el aumento del brand awareness, debido a la mayor exposición conseguida gracias a las búsquedas orgánicas.
A diferencia de lo que sucede con las redes sociales, el mercado de los motores de búsqueda no es tan amplio y tiene la misma competencia. De hecho, más que competencia, lo que se respira es monopolio por parte de Google.