• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Logo Empresarial Ecdisis Estudio

Ecdisis Estudio

Diseño Gráfico, Diseño Web, Marketing Digital

  • Ecdisis Estudio
  • Servicios
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Logotipo
    • Diseño Web
    • Marketing Digital
    • Promocionales
    • Fotografia
    • Video
    • Eventos
    • Streaming
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es Inbound Marketing?

19 junio, 2020 por Ecdisis Estudio

¿Qué es Inbound Marketing?

El inbound marketing consiste en crear experiencias valiosas que generen un impacto positivo tanto en las personas como en tu empresa. ¿Cómo? Atraes prospectos y clientes a tu sitio web a través de contenido útil y relevante. Una vez que se encuentran en tu sitio, interactúas con ellos mediante herramientas conversacionales, como el correo electrónico y el chat, y les prometes valor a largo plazo. Por último, los deleitas posicionándote como asesor y experto que comprende sus necesidades y se preocupa por su éxito.
A diferencia del marketing tradicional, con el inbound no necesitas esforzarte por llamar la atención de los clientes potenciales, ya que, al crear contenido diseñado para abordar los problemas y las necesidades de tus clientes ideales, atraerás prospectos calificados y generarás confianza y credibilidad para tu empresa.

¿Qué es Inbound?

El inbound marketing es solo una parte de un movimiento mucho más grande en el mundo de los negocios: ese movimiento es inbound.
El método inbound se basa en atraer prospectos, interactuar con ellos y deleitarlos para impulsar el crecimiento de una empresa que proporcione valor y genere confianza. A medida que la tecnología avanza, el método inbound sienta las bases para crear una manera más útil y humana de hacer negocios. Se trata de una mejor forma de comercializar, vender y ayudar a los clientes, y, como todos sabemos, lo que es positivo para el cliente también lo es para la empresa, por lo que tu negocio puede crecer mejor a largo plazo.

La metodología inbound consta de tres etapas: atraer, interactuar y deleitar. Las empresas inbound usan esta metodología para generar confianza, credibilidad y motivación. Se trata de agregar valor en cada una de las etapas del recorrido del comprador.
Desde un punto de vista comercial, la metodología refleja el crecimiento de tu empresa, y los clientes satisfechos representan el combustible que impulsa ese crecimiento, ya sea porque siguen comprando tus productos o servicios, o porque atraen a nuevos clientes a tu negocio promocionando tu marca con otras personas de su red. Por el contrario, si tus clientes están insatisfechos, ya sea porque te diriges a usuarios que no son compatibles con tu marca o porque prometes más de lo que puedes ofrecer, retrasarán el crecimiento de tu empresa.

Etapas de la Metodología Inbound Marketing.

Atraer: 

Para generar tráfico, debes usar diferentes recursos como el marketing de contenidos, técnicas SEO, redes sociales, PPC, etc. Es importante que lo hagas de acuerdo con una planificación estratégica para conseguir resultados.
La idea no es que todos los usuarios visiten tu sitio web, sino que nos centramos en atraer a quienes tienen más probabilidades de convertirse en oportunidades de venta y, finalmente, en clientes satisfechos. ¿Cómo hacerlo? Para llamar la atención de los clientes adecuados, debes ofrecerles contenido relevante en el momento adecuado (es decir, cuando están buscando ese contenido).

Convertir: 

Una vez que hayas logrado atraer visitantes a tu sitio web, el próximo paso es convertirlos en oportunidades de venta. Para hacerlo, debes iniciar una conversación de la manera que mejor se adapte a ellos; p. ej., a través de mensajes, formularios o reuniones. Cuando ya estés en contacto con tus visitantes, debes responder todas sus preguntas y ofrecerles contenido que sea relevante y valioso para cada uno de tus buyer personas, y continuar esa comunicación.

Cerrar: 

Una vez que tengas tu base de datos, debes gestionar los registros, integrarlos con un CRM o con herramientas de automatización y lead nurturing. De esta manera, se crea un flujo de contenidos automatizado y adaptado al ciclo de compra del usuario; relacionado con el lead scoring, con el que se determina el momento adecuado para convertirlo en cliente.

 Deleitar: 

Cuando ya hayas conseguido clientes, es necesario conservarlos. En esta fase, debes mantenerlos satisfechos, ofrecerles información útil e interesante y cuidar a tus posibles prescriptores para convertir las ventas en recomendaciones.
Finalmente, debes tener en cuenta que, para conseguir ventas a través del inbound marketing, es muy importante la coordinación, por lo que todo debe estar perfectamente integrado.

Archivado bajo: Actualidad, E-Commerce, Marketing, Marketing Digital, Sitios Web, Tips Etiquetado con: Actualidad, Ecommerce, Marketing, Marketing Digital, Sitios Web, Tips

Barra lateral primaria

ENTRADAS RECIENTES

  • Agencias de marketing digital en México: ¿Qué son, cuándo contratarlas y por qué elegir Ecdisis Estudio?
  • Servicios de anuncios publicitarios: ¿Qué son, cuándo usarlos y por qué contratar a Ecdisis Estudio?
  • Despacho de diseño: ¿Qué es, cuándo lo necesitas y por qué contratar a Ecdisis Estudio?
  • ¿Cuánto cuesta una página web? Descubre los factores clave y por qué contratar a Ecdisis Estudio
  • ¿Cuánto cuesta hacer una página web? Todo lo que necesitas saber antes de contratar a una agencia profesional

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Diseño Gráfico
  • Diseño Web
  • E-Commerce
  • Marketing
  • Marketing Digital
  • Redes Sociales
  • Sitios Web
  • Tecnologías
  • Tienda en línea exitosa
  • Tips

Footer

Ecdisis Estudio

Aviso de Privacidad

Términos y Condiciones

MENÚ

  • Ecdisis Estudio
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

SERVICIOS

  • Diseño Gráfico
  • Diseño de Logotipo
  • Diseño Web
  • Marketing Digital
  • Promocionales

CONTACTO

hola@ecdisis.com

(55) 4438 5937

(55) 3242 4772

(55) 4987 1464

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • LinkedIn
Copyright © 2025 - Ecdisis Estudio