
¿Qué es Google Tag Manager?
Google Tag Manager es una herramienta que simplifica en gran medida la gestión de etiquetas o fragmentos de código (scripts) para poder hacer el seguimiento y medición de cualquier hito que acontece en nuestro sitio web.
Google lanzó esta herramienta a finales de 2012 y la ha puesto a disposición de los usuarios desde entonces de un modo totalmente gratuito para intentar hacer el trabajo mucho más fácil y ágil a la hora de realizar la implementación técnica de código que cualquier web necesita, con el objetivo de analizar y hacer un seguimiento adecuado de las visitas al sitio web.
Las estadísticas muestran aún un uso reducido de Tag Manager entre la mayoría de empresas y propietarios de páginas webs y es por ello que en este post os queremos ayudar a entender su funcionamiento e incentivar su uso.
¿Qué es Google Tag Manager y por qué te interesa?
Google Tag Manager es un sistema de administración de etiquetas, sencillo y amigable para utilizar servicios de terceros en tu sitio web.
Google Tag Manager evita que tengas que copiar manualmente diferentes códigos JavaScript en los archivos de tu web -minimizando así el riesgo de errores al tener que modificar los archivos.
Supongamos que quieres utilizar con tu Tienda Online los siguientes servicios:
- Google Analytics para medir las visitas y la parte de analítica.
- Google Adwords para las campañas de publicidad.
- Facebook Ads para mostrar anuncios en Facebook.
- CrazyEgg para utilizar mapas de calor y saber en dónde hacen click tus usuarios.
- Linkedin Insight para incorporar Linkedin a tu estrategia de marketing.
Sin Google Tag Manager necesitas acceder a cada servicio y copiar y pegar su etiqueta -fragmento de código JavaScript- en todas las páginas de tu sitio web, para que estos servicios comiencen a recibir la información que necesitas y puedas utilizarlos.
Con Google Tag Manager tan sólo copiarías una única etiqueta que actúa de contenedor y podrías instalar, configurar y eliminar cualquiera de los servicios anteriores desde el panel de control de Tag Manager, mucho más sencillo y amigable.
¿Cómo funciona Google Tag Manager?
La buena noticia es que no es necesario tener mucho conocimiento de implementación de código ni de manejo de la herramienta para comenzar a usarla.
- Google Tag Manager cuenta con tres elementos con los que se trabaja y que debemos conocer:
- Etiquetas: Son los fragmentos de código que nos permitirán realizar la medición y seguimiento de las visitas, contabilización de conversiónes, etc.
- Activadores: Son las reglas que determinan si una etiqueta se activará o no.
Por ejemplo, podríamos crear una conversión de formulario de contacto y que sólo se activara una vez que el usuario llegara a la página de “Formulario Enviado Correctamente”. - Variables: Son los valores que se usarán tanto en activadores como en etiquetas.
¿Cómo utilizar Google Tag Manager?
Para poner Tag Manager en marcha, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Crearse una cuenta en https://tagmanager.google.com, bien con una cuenta Google que ya sea vuestra o bien con una cuenta Google que creéis nueva para este fin.
- Crear un contenedor para nuestro sitio web o App. Este contenedor es un fragmento de código que será el único que debamos instalar directamente en nuestro sitio y que será el que contenga “en su interior” todas las etiquetas que vayamos a usar para la medición.
- Instalar el código o contenedor de Google Tag Manager en nuestra web o App en todas las páginas del sitio y justo después de la etiqueta.
- Una vez completado el paso 3 ya podremos añadir y administrar cualquier etiqueta o tag que deseemos directamente desde Tag Manager.
Google Tag Manager ya cuenta con algunas etiquetas ya predeterminadas, relacionadas con varios productos de seguimiento y administración de campañas de marketing online y además, podremos añadir cualquier otra etiqueta de HTML o de imagen si no está relacionada con las anteriores.
Cómo vez, la implementación es muy sencilla y es una herramienta ideal si queremos tener el control total sobre el seguimiento y la medición de lo que los usuarios hacen cuando navegan por nuestra web, sin depender de nadie más que de nosotros mismos.
Cuáles son los beneficios de Google Tag Manager
Una vez que superas la curva de aprendizaje, lo que puedes hacer en Google Tag Manager es bastante sorprendente. Puede personalizar los datos que se envían a Google Analytics.
Puede configurar y rastrear eventos básicos como descargas de PDF, enlaces salientes o clics en botones. O bien, un producto complejo de comercio electrónico avanzado y seguimiento de promociones.
Otras ventajas de GTM:
- Puedes ayudar a que tu sitio web cargue más rápido
- Funciona con productos que no son de Google
- Flexibilidad para jugar y probar casi cualquier cosa que desees
- Todo el código de terceros está en un solo lugar.
- GTM tiene una vista previa y un modo de depuración para que puedas ver lo que funciona y lo que no antes de hacer algo en vivo. Te muestra qué etiquetas se están activando en la página web.
Cuáles son los inconvenientes
- Debe tener algunos conocimientos técnicos, incluso para la configuración básica. Consulta la documentación de Google sobre Google Tag Manager.
- Es una inversión de tiempo. A menos que seas un desarrollador avanzado, necesitarás forjar un trozo de investigación y tiempo en pruebas. Incluso si estás leyendo algunas publicaciones en el blog o tomando una clase online.
- Tómate un tiempo para resolver problemas. Hay una gran cantidad de solución de problemas que tiene lugar al configurar etiquetas, activadores y variables. Especialmente si no está en Google Tag Manager regularmente, es muy fácil olvidar lo que acabas de aprender.