¿Qué es Google Discover?
Google Discover es lo que antes se llamaba Google Feed, en resumen es una funcionalidad de Google que consiste en ofrecerte contenido sin que tú se lo pidas basándose en distintas fuentes.
Quizá no te hayas dado ni cuenta porque los teléfonos Android la traen de serie, pero sí, Google tiene una app.
Una app que también se puede instalar en un sistema iOs, por lo que si tienes un smartphone con uno de los dos sistemas operativos móviles más empleados –de largo– en nuestro país, Google Discover es para ti.
Pero pongamos el foco en la frase del principio, en el «sin que tú se lo pidas», que tiene miga.
La IA de Google ahora es capaz de mostrarte contenido de tu interés en tu smartphone o tablet por su cuenta, con completa autonomía.
De un plumazo se ha cargado los conceptos de palabras clave, querys o intenciones de búsqueda, porque en Discover no hay búsquedas y sin ellas las consultas y keywords carecen de sentido.
¿Cómo funciona Google Discover?
Sin rodeos: el Discover de Google te muestra tarjetitas de contenido que la IA cree que pueden ser interesantes para ti.
Te puede sacar prácticamente de todo: noticias deportivas, de marketing, de tecnología, de viajes…
Y tú puedes intervenir poco, porque aunque puedes elegir categorías preferidas y desactivar las fuentes desde las que se nutre la IA, cuando ésta accede a toda la información que la gran “G” tiene sobre ti ya se hace una idea profunda de qué te gusta y qué no.
Las fuentes en las que mira la IA
Google es capaz de predecir tus búsquedas e intereses antes que tú consultando información como esta:
- Tu historial de navegación.
- Tu actividad en aquellos lugares a los que Google pueda tener acceso: bandeja de entrada y de salida de correos electrónicos, uso de apps, conversaciones por Skype, etc.
- Tu historial de ubicaciones.
- Información de tus dispositivos.
Adicionalmente, tú puedes echarle un cable y seleccionar manualmente los temas que más te gustan desde dentro de la app de Google, algo recomendable si nos decidimos por exprimir esta interesante funcionalidad y no tratamos de permanecer ajenos a ella.
El contenido de Google Discover
Aquí llega una de las claves para relacionar el marketing con Google Discover: el tipo de contenido que muestra.
Anteriormente, Google Feed y Now se limitaban a sacar noticias recientes y frescas, pero con Discover los contenidos evergreen también son un recurso habitual en los móviles y tablets de los usuarios.
Esto, no cabe duda, convierte a Google Discover en un canal interesantísimo.
¿Cómo funciona Google Discover (Now) exactamente? (Ejemplos)
La plataforma funciona de una manera muy sencilla, ya que analiza las páginas web que el usuario de su propio teléfono móvil ha buscado y revisado recientemente y hace una predicción de lo que le puede interesar y se lo sugiere: tan simple como eso.
Es totalmente individual y personalizado, porque como ya te he comentado, está basado en las búsquedas y la actividad de cada uno, por lo que no intervienen el resto de usuarios.
Existen varios ejemplos de Google Discover que te voy a mencionar a continuación, a modo de ejemplo, para poder entender mejor el funcionamiento de este «Google Feed».
1. Previsión meteorológica
Uno de los más conocidos y comunes es el de mostrarte qué tiempo hará hoy en tu ciudad.
Es muy usual revisar la predicción del tiempo de los días por la mayoría de las personas. Entonces, una vez hayas mirado la página online del tiempo varias veces, nada más entrar a Google te aparecerá debajo del buscador una pestañita con un “acceso directo” con un resumen de la página meteorológica.
De esta manera, con tan solo un “clic” podrás acceder a ella.
2. Programación y retransmisiones
En la imagen anterior, tras la meteorología local también puedes conocer qué programas, series o eventos deportivos de tu interés se celebrarán.
Por ejemplo, ya ves que «según Google», me interesa no perderme los partidos del Real Madrid.
3. Noticias de tu interés
Otro de los ejemplos son los periódicos de noticias virtuales. Es costumbre por la mayoría de las personas buscar las noticias más actuales acerca de su sector profesional y sus aficiones, para saber qué está pasando en el mundo.
Esta información la recopila el buscador para que la próxima vez que se acceda a esta nueva versión de Google Now, aparecerán artículos actuales de Blogs y revistas digitales relevantes, que el usuario podrá visitar haciendo clic en cada una de ellas.