
¿Qué es Google Adwords?
Adwords es una plataforma de publicidad creada y desarrollada por Google en el año 2000 (sí, ya tiene mayoría de edad: ¡cómo pasa el tiempo!) con el objetivo de permitir anunciarse en el buscador a cualquier usuario que así lo desee y contribuir a la mejora del posicionamiento patrocinado (SEM) de su web.
La transcendencia global es tal que supone la principal fuente de ingresos para la multinacional tecnológica californiana.
Millones de usuarios de todo el mundo utilizan esta plataforma para anunciarse en la SERP del buscador y captar clientes potenciales. Y puede qué te preguntes: ¿SERP?
Seguro que sabes lo que son, pero no conoces su nombre “cool”. Las siglas SERP hacen referencia a Search Engine Results Page, por lo tanto no es más que la página de resultados que te muestra Google cuando realizas una búsqueda.
Existen diferentes posibilidades con las que llegar a tus clientes potenciales, en cuanto a formato de anuncios se refiere:
- De texto: aparecen en la parte superior e inferior de la SERP.
- Con imagen: se utilizan en las campañas de display en las los anuncios se muestran en sites (Webs, blogs…) con una temática afín a la de tu negocio.
- En vídeo: hacen referencia a los anuncios insertados en YouTube.
Los más habituales son los de texto, seguidos por los de imagen y, por último, los de vídeo. Aquí un ejemplo de anuncios de texto:
Como podrás apreciar en la imagen, aparecen en la parte superior y llevan una indicación en verde justo al inicio de la url para diferenciarlos de los resultados orgánicos. Los anuncios de texto también pueden aparecer en la parte inferior de la página.
El quid de la cuestión
La clave está en aparecer en las búsquedas de la persona adecuada en el momento correcto. En otras palabras, hacer que tu anuncio de Adwords aparezca en los resultados cuando un usuario esté realizando una búsqueda relacionada directamente con tu negocio. Ahí radica el sentido y el éxito de lo que es Adwords.
De esta manera, lograrás aumentar el número de visitas a tu web y en consecuencia, incrementar las oportunidades de venta.
Parece fácil, ¿verdad? Nada más lejos de la realidad. Para anunciarse en Google y obtener resultados conviene establecer una estrategia en base a los objetivos y tener en cuenta una serie de aspectos.
Ahora que ya sabemos qué es Google Adwords, podemos pasar a centrarnos en su funcionamiento.
Cómo funciona Google Adwords
Google Adwords funciona a través de un sistema de pago por clic (PPC) que combina las pujas de las palabras clave por las que nos interesa que nuestro anuncio aparezca y la calidad de su redacción para determinar si aparece o no y en qué lugar.
No por estar en Adwords, tu empresa va a empezar a obtener resultados. Conviene cumplir con unos estándares.
La redacción de los copys y la cantidad de dinero por la que puedas pujar en cada término determinarán la calidad del anuncio (Quality Score). Google define ese nivel de calidad en una cifra, la cual hará que tu anuncio aparezca más arriba, más abajo o no aparezca en la SERP.
Si no tienes los conocimientos o los recursos para crear anuncios de calidad, recomendamos efusivamente que cuentes con el soporte de una agencia de publicidad online donde expertos en Google Adwords te guiarán para obtener el máximo retorno de la inversión posible.
De una forma resumida
Para disfrutar de las ventajas de Google Adwords, no tienes más que registrarte en su página web. Tras definir el presupuesto que destinarás a ello, te tocará establecer las palabras clave por las que quieres que aparezcan tus anuncios. Después, deberás exprimir al máximo tu creatividad para redactar anuncios atractivos que lleven a los usuarios a hacer clic en tus anuncios. Pasadas unas semanas, ya podrás empezar a estudiar los resultados para extraer conclusiones y optimizar la campaña que hayas creado.
Paso a paso
Como venimos diciendo, los anuncios más populares son de texto. Razón por la cual vamos a centrarnos en ellos para desglosar paso a paso cuál es su funcionamiento desde que se crean al clic del usuario.
Nos ponemos en la piel del usuario
Todo comienza cuando un usuario tienen una duda que resolver, una necesidad que cubrir… entonces, ¿qué es lo primero que hace? Efectivamente. Va a Google y escribe aquello que desea de la forma en la que le sale en ese momento.
Esos términos que introduce el usuario son las palabras clave de Adwords. Son las palabras por las que el anunciante estará dispuesto a pagar para que tu anuncio aparezca y el usuario haga clic en él.
El proceso habitual consiste en elaborar una lista de palabras susceptibles de ser usadas por los usuarios para encontrar servicios o productos como los del anunciante.
Existen Keywords de todo tipo, aunque las long tail, es decir, aquellas configuradas por tres o más palabras son las más recomendadas por sus buenos resultados.
¡Viva la creatividad!
Tras escoger las palabras clave que interesan, el anunciante ya pueda pasar a la fase creativa.
No hace falta tener un premio Planeta, pero se deben tener ciertas dotes de redacción para crear títulos y descripciones atractivos y eficaces. Sabemos que no todo el mundo tienen las aptitudes o los recursos para ello, así que en Doble efe tienes una mano amiga con la que te garantizarás un alto nivel de calidad en todas tus campañas. En seguida verás porque te decimos que esta fase es tan importante.
Tras redactar las anuncios y definir el presupuesto diario máximo, ya se puede lanzar la campaña.
Turno de Google
Como hemos comentado con anterioridad, Google será quien acabe decidiendo siempre cuando se muestran los anuncios y en que lugar.
Para asegurarse de que sea la mayor veces de posible, en las posiciones más altas y por las palabras clave más importantes la única solución es tener un elevado nivel de calidad (QS). A su vez, eso beneficiará al anunciante que recibirá más clics.
Bombardeo de posibilidades
Al usuario se le abre una SERP con un gran abanico de posibilidades que responden a los términos que ha introducido en el buscador.
Se le muestran 17 resultados (19 en caso de búsquedas locales), de entre los cuales 4 anuncios están en la parte superior, seguidos de 3 opciones locales si es el caso, 10 resultados orgánicos y tres nuevos anuncios en la parte inferior.
Obviamente, destacar entre tal cantidad de resultados se antoja complicado. Por eso lo ideal es lograr que el anuncio aparezca entre los primeros 4 resultados patrocinados de arriba. Algo que sólo se logra si el QS del anuncio es alto. Por eso antes destacábamos lo importante que es tener anuncios bien redactados y atractivos con términos que destaquen las cualidades de tus productos o servicios, pero que al mismo tiempo conectan con el usuario.
La decisión
Ante la cantidad de resultados que Google le ofrece, finalmente el usuario se decide. Al hacer clic en un anuncio se dirige a la web y pasa a convertirse en cliente potencial. Se genera una oportunidad de venta. A más calidad del anuncio, más clics y a más clics, más ventas.
La página de aterrizaje o landing page jugará un papel crucial para acabar convirtiendo esa visita del cliente potencial en una conversión.
Análisis de resultados
Tras una semanas con la campaña activa, se podrán empezar a apreciar resultados y el anunciante podrá analizar el retorno de la inversión.
Se debe tener en cuenta el importe generado por los clics en base a la inversión realizada para definir si la campaña está siendo rentable o no. De esta manera, los anuncios se podrán optimizar para obtener los mejores resultados posibles.
Recuerda que sólo se paga cuando alguien haga clic en el anuncio (PPC) independientemente de si los resultados son positivos o negativos.
Bien, ahora ya tienes información suficiente sobre qué es Google Adwords y cómo funciona, pero no queremos acabar si ofrecerte una must list de los aspectos que debes tener en cuenta para su correcto funcionamiento.
7 claves para el buen funcionamiento de Adwords
1.La búsqueda de palabras clave
Escoger los términos adecuados por los que mostrar los anuncios no es cosa de 5 minutos. Conviene dedicarle el tiempo suficiente como para obtener una lista de Keywords adecuada y adaptada a los objetivos de la campaña.
2. Concordancia
Es esencial delimitar la palabra clave al tipo de concordancia por el que queremos que los usuarios encuentren nuestro anuncio. Existen diferentes tipos de concordancia en Adwords: amplia, exacta, amplia modificada, de frase y negativa.
3. Redacción creativa
No nos cansamos de repetir la importancia de crear títulos y descripciones originales y eficaces para garantizar el éxito de los anuncios.
4. Segmentar, segmentar y segmentar
Sólo sabiendo quién integra el público objetivo, podremos saber dónde se encuentra y acotar las campañas de Adwords para impactarlo. La segmentación definirá la precisión con la que lleguemos al usuario adecuado en el momento correcto.
5. Landing page atractiva
Si tenemos anuncios con un QS elevado, pero después esos clics no convierten en la web, tenemos un problema. No podemos usar una misma página para todos los anuncios. El diseño de la página de aterrizaje y su contenido deben estar adaptados para llevar al usuario que la visita a realizar la acción que deseemos, ya sea rellenar un formulario, llamar, comprar un producto…
6. Análisis constante
Qué es Google Adwords si no una publicidad cien por cien medible que permite la optimización continua para lograr campañas de lo más rentables. Hay que aprovecharlo y analizar todos y cada uno de los datos de los que disponemos.
7. Dominar Google Adwords
Su fácil acceso hace que se tenga la noción de que cualquiera pueda llevar campañas de Adwords. Nada más lejos de la realidad. Sin los conocimientos adecuados puede convertirse en un quebradero de cabeza y en lo que es peor: una gran pérdida de dinero sin retorno.