
¿Qué es el emprendimiento social?
No debe confundirse el término emprendimiento social como algo rígidamente establecido para cada una de las comunidades por igual, por el contrario, es variable debido que depende del desarrollo de cada lugar y de las prioridades que se hayan establecido sus habitantes.
Día a día, esta innovadora iniciativa es extiende más entre la sociedad buscando resolver los problemas de medio ambiente o de carácter económico y social, por lo que cada vez se escucha hablar mas del emprendimiento social.
Cada propuesta de emprendimiento social es un reto, donde la meta y fin único es la mejor calidad de vida, no sólo individual, mas bien, buscando nuevas alternativas para obtener beneficios colectivos.
Una de las premisas del emprendimiento social es que, aún cuando debe ser viable económicamente, debe generar un impacto en la comunidad, socialmente hablando, esta es su principal diferencia con el emprendimiento de carácter económico
Ambas se diferencian en la forma en la que consiguen ingresos monetarios y la forma en la cual los gastan, es decir los beneficios que consiguen las comunidades dedicadas a producir, la forma de distribución igualitaria de los ingresos monetarios y la forma en la que se generen actividades destinadas a desarrollar y consolidar una sociedad sustentable, siempre tomando en cuenta los aspectos sociales, económicos y medioambientales.
El mercado recibe de las empresas con impacto social cierta cantidad de productos, servicios y bienes de consumo básicamente según las siguientes características:
- La razón de la acción comercial es de interés colectivo y es precisamente el objetivo social, el cual se alcanza a través de la innovación social y la producción de servicios y bienes.
- Para realizar el objetivo social también se apoyan en la reinversión de los beneficios obtenidos.
- La forma de propiedad y la manera en la que están organizadas también son el reflejo de el objetivo social.
Están orientadas hacia la justicia social, hacia la participación comunitaria, hacia la transparencia, hacia la responsabilidad y hacia la democracia.
El emprendedor social
Un emprendedor social es una persona que busca una solución, de forma innovadora, a una necesidad de la comunidad o a un problema social que se presente, mediante una forma sostenible de producción de algún bien o algún servicio que de clara solución a los requerimientos y que optimice la calidad de vida de los habitantes que en ella hagan vida.
¿Cómo debe ser?
- Este emprendedor social puede caracterizarse como una persona proactiva, apasionada, muy confiado en sí mismo y en su idea, resiliente e inconforme debido que siempre está en la búsqueda de nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
- Es así que los emprendedores sociales buscan siempre un cambio, una nueva forma de mejorar las condiciones de vida de las personas menos afortunadas, con lo que logra mejorar la comunidad en donde vive.
- Se encargan de crear valor a cada actividad que ejecutan, no siempre lo van a tener fácil, en muchas ocasiones es una titánica carrera cuesta arriba que deben saber sortear.
- Es muy importante la seguridad que tengan sobre la idea que desarrollan para concretar sus objetivos y lograr poner en marcha su proyecto empresarial, en muchas ocasiones pueden ser visualizados como verdaderos héroes debido que gracias a su empeño, aún con muchas personas y situaciones en contra, hace que su acción se transforme en una mejor vida para muchas otras personas.
Últimamente es frecuente escuchar hablar del emprendimiento social, sin embargo, es un fenómeno que ha estaco presente entre nosotros desde hace mucho tiempo, quizá desde siempre.
Se puede afirmar esto debido que la innovación y creatividad de los emprendedores sociales siempre ha estado dispuesta para beneficiar a las comunidades para mejorar la calidad de vida de las otras personas que conforman la sociedad.
La pasión con la que inician un proyecto, su disciplina y su ilusión marcarán la diferencia entre un proyecto social exitoso y un rotundo fracaso, aquí es cuando demuestra si realmente tiene las características de un emprendedor social, con su tenacidad y lucha por conquistar logros.
No sólo por obtener ganancias económicas, mas bien para lograr satisfacer los requerimientos, necesidades y demandas de una comunidad o parte de la sociedad, acá el dinero no es tan importante debido que lo que prevalece es el aspecto social.
El emprendimiento social en la actualidad
El mundo está lleno de ejemplos innovadores de emprendimiento social, desarrollados con el principal objetivo de hacerlo cada vez mejor, algunos que se pueden mencionar son:
- Permitir a través de internet un mayor acceso a la educación de alta calidad de forma gratuita, para garantizar la sostenibilidad económica del proyecto se vale de las relaciones de asociación estratégica con empresas publicitarias y el marketing por afiliación.
- Facilitar el financiamiento para alfabetizar grupos de comunidades alrededor de todo el mundo a través de la recolección de libros donados y su posterior venta a través de internet.
- Verificar el pronóstico para el estado del tiempo para controlar la activación o no de los aspersores para el riego del agua, minimizando su uso innecesario en épocas de lluvia, una gran idea para fomentar el ahorro del preciado líquido y protegiendo el ambiente evitando su gasto innecesario
- La creación de un dispositivo para inyectar sin necesidad de utilizar agujas, especialmente desarrollado para utilizarlo en países del tercer mundo con lo cual se evita algún tipo de herida y el posible contagio de enfermedades
Algunos emprendedores sociales famosos están relacionados con el mundo de la computación, informática, telecomunicaciones y redes sociales, entre ellos Steve Jobs (Apple), Bill Gates (Microsoft) y Matt Zuckerberg (Facebook).
Cada uno de ellos ha demostrado su iniciativa social al promover proyectos para colaborar a la mejora del abastecimiento de agua en algunas comunidades, a implementar programas de desarrollo y formación informática y coadyuvar a la lucha en contra de la pobreza.
Ventajas y beneficios del emprendimiento social
Las ventajas y beneficios del emprendimiento social son innegables, algunos de ellos son:
- El emprendedor social es reconocido por la sociedad como una persona, o empresa, capaz de resolver una problemática colectiva a través de un cambio innovador en su entorno
- Ayudan a gran cantidad de personas a resolver situaciones locales y dando satisfacción a sus necesidades, mediante arreglos ingeniosos en aspectos poco eficaces del mercado
- Son un agente potenciador del progreso social y de la transformación de una comunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes
- Su carácter apasionado permite que las causas sociales sean importantes como objeto de mejora, para lo que desarrollan proyectos destinados a concretarlos y obtener beneficios tanto sociales como económicos.
Algunos podrían pensar que no es muy creíble la idea de que una organización o empresa pueda tener como objetivo cuidar y mejorar el medio ambiente y que simultáneamente obtenga beneficios económicos.
Es por ello la importancia del emprendimiento social para el mundo empresarial, cada día, los consumidores son más exigentes, las organizaciones, para poder mantenerse operativas, deben adaptarse a esta situación y a sus necesidades.
El emprendimiento social plantea soluciones innovadoras, resuelve problemas comunales, mejora la calidad de vida de cientos de personas y hace de este un mundo mejor.