• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Logo Empresarial Ecdisis Estudio

Ecdisis Estudio

Diseño Gráfico, Diseño Web, Marketing Digital

  • Ecdisis Estudio
  • Servicios
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Logotipo
    • Diseño Web
    • Marketing Digital
    • Promocionales
    • Fotografia
    • Video
    • Eventos
    • Streaming
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

¿Qué es el efecto Lock-in en WordPress?

17 noviembre, 2020 por Ecdisis Estudio

¿Qué es el efecto Lock-in en WordPress?

El efecto Lock-in (traducido como efecto de permanencia), se puede entender como el problema que tienen los usuarios cuando se ven forzados a seguir usando un tema o plugin, ya que si tratan de cambiarlos perderán su contenido.
Algunos ejemplos de efecto Lock-in serían los que mencionamos a continuación:
En la siguiente imagen vemos que tenemos un maquetador visual para construir contenido. Este maquetador usa sus propios shortcodes y reemplaza al editor nativo de WordPress.
Si desactivamos el maquetador es posible que perdamos parte del contenido y diseño:
Ejemplo maquetador WordPress
Tal como se muestra en la siguiente imagen, tras desactivar el editor visual veremos una serie de shortcodes y atributos, pero solo una parte del contenido. El resto del contenido se habrá perdido:
Ejemplo maquetador desactivado
En la siguiente imagen vemos que luego de activar un tema, nos ha creado como parte de su funcionalidad dos ítems de menú o Custom Post Type: uno de portafolio y testimonios:
Items menú creados por tema
Si ingresamos contenido en estos ítems perderemos ese contenido si decidimos cambiar de tema, ya que los ítems de menú creados por el tema habrán desaparecido, tal como se muestra en la siguiente imagen:
Items menú eliminados al desactivar el tema

¿Cómo saber si un plugin o tema genera efecto Lock-in en WordPress?

La forma más simple de saber si un tema o un plugin te genera efecto Lock-in en WordPress es simplemente probar a desactivar o desinstalar el tema o plugin.
Si haces esto y ves aún que todo el contenido, aunque sea mal maqueado, se puede ver en el front-end de tu sitio, entonces no tiene efecto Lock-in; sin embargo si ves una serie de shortcodes o el contenido no aparece en absoluto, entonces si se genera efecto Lock-in en WordPress:
En la siguiente imagen vemos que tras desactivar el plugin nos ha dejado solo un shortcode. Si decidimos cambiar este plugin tendremos que ingresar nuevamente el contenido en el nuevo plugin.
shortcode en front-end sitio

¿El editor Gutenberg genera efecto Lock-in?

Gutenberg (puedes saber más en nuestro curso de gutenberg) es el nuevo editor que viene por defecto a partir de las versiones 5.x de WordPress, si por alguna razón no quieres usar este editor tienes la opción de seguir usando el editor clásico:
bloques en Gutenberg
Si desactivas Gutenberg verás que tu contenido no se pierde; esto es debido a que Gutenberg usa comentarios HTML para identificar sus bloques a nivel de código, tal como se ve en la siguiente imagen:
El contenido queda intacto y solo tendrás los comentarios HTML delimitando y especificando los atributos de cada bloque, pero estos comentarios no se ejecutarán ni tendrán efecto en el navegador sino tienes Gutenberg activo.
Por lo tanto, podemos decir que Gutenberg con los bloques por defecto no genera efecto Lock-in, ya que si vemos este contenido en el front-end del sitio se mostrará de manera similar a la siguiente imagen:
bloques en Gutenberg front-end
Hay que decir que también existen plugins que crean bloques en Gutenberg.
Si estas usando alguno de estos bloques generados por plugins externos igualmente te recomiendo probar a desactivar temporalmente el plugin y verificar si aún tu contenido se muestra en el front-end de tu sitio.

¿Puedo evitar el efecto Lock-in en WordPress?

Actualmente es muy difícil que puedas evitar este efecto ya que muchos de los themes, especialmente los de pago, siempre tendrán un grado de funcionalidad incluida o en el caso de los plugins, algún shortcode incluido.
Si embargo puedes reducir el impacto del efecto Lock-in en tu sitio web WordPress.

¿Cómo puedo reducir el impacto del efecto Lock-in en WordPress?

Ten en cuenta los siguientes puntos para reducir el impacto del efecto Lock-in en WordPress tanto para plugins como para temas.

Reducir el efecto Lock-in en temas

La idea principal es buscar que el tema solo se encargue del diseño y evitar la funcionalidad que tenga incluida; si quieres tener tu sitio cierta funcionalidad es mejor tenerla separada en un plugin y no como parte del tema.
Algunos temas comerciales entienden esto y poco a poco están sacando su funcionalidad y creando plugins que complementan el tema, esto es lo mejor ya que si decides cambiar de diseño, cambiar de tema, aún conservarás la funcionalidad separada en un plugin independiente.

Reducir el efecto Lock-in en plugins

La idea principal en los plugins es evaluar si al menos tienen opción de exportación/importación de datos, por ejemplo en el caso de WooCommerce, es un plugin de tienda pero te permite exportar el contenido.
Lo mismo para un plugin de SEO como SEO Yoast, al menos de esa forma no tendrás que volver a copiar y pegar todo el contenido en un nuevo plugin desde cero.
Si el plugin no tiene opción de exportación, por ejemplo algunos maquetadores visuales de contenido o algunos plugins que crean formularios, al menos evita usarlos para todo.
No uses un maquetador visual en todas tus entradas, es mejor utilizarlo puntualmente en páginas específicas como la página de inicio, de contacto, etc.
De esta forma si decides cambiar de maquetador al menos no tendrás tanto problema al crear el contenido nuevamente ya que solo lo has usado en páginas específicas.

Archivado bajo: Actualidad, Diseño Web, E-Commerce, Marketing, Marketing Digital, Sitios Web, Tecnologías, Tips Etiquetado con: Actualidad, Diseño Web, Ecommerce, Marketing, Marketing Digital, Sitios Web, Tips

Barra lateral primaria

ENTRADAS RECIENTES

  • Agencias de marketing digital en México: ¿Qué son, cuándo contratarlas y por qué elegir Ecdisis Estudio?
  • Servicios de anuncios publicitarios: ¿Qué son, cuándo usarlos y por qué contratar a Ecdisis Estudio?
  • Despacho de diseño: ¿Qué es, cuándo lo necesitas y por qué contratar a Ecdisis Estudio?
  • ¿Cuánto cuesta una página web? Descubre los factores clave y por qué contratar a Ecdisis Estudio
  • ¿Cuánto cuesta hacer una página web? Todo lo que necesitas saber antes de contratar a una agencia profesional

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Diseño Gráfico
  • Diseño Web
  • E-Commerce
  • Marketing
  • Marketing Digital
  • Redes Sociales
  • Sitios Web
  • Tecnologías
  • Tienda en línea exitosa
  • Tips

Footer

Ecdisis Estudio

Aviso de Privacidad

Términos y Condiciones

MENÚ

  • Ecdisis Estudio
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

SERVICIOS

  • Diseño Gráfico
  • Diseño de Logotipo
  • Diseño Web
  • Marketing Digital
  • Promocionales

CONTACTO

hola@ecdisis.com

(55) 4438 5937

(55) 3242 4772

(55) 4987 1464

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • LinkedIn
Copyright © 2025 - Ecdisis Estudio