¿Que es el Branded Content?
El branded content es una técnica de marketing que consiste en crear contenidos vinculados a una marca que permitan conectar a esa marca con el consumidor.
Para afinar más en esta definición, vamos a ver cuáles son las características principales del branded content:
- Está centrado en los valores de la marca, no en sus productos o sus servicios. Aunque puede adoptar el formato de un spot en vídeo clásico, su esencia no tiene nada que ver, ya que se basa más en las cualidades intangibles de la marca que en las características concretas de su oferta.
- Busca generar conversación y notoriedad en torno a la marca. Más que buscar la venta o la conversión directas, estos contenidos intentan impactar a la audiencia y hacer que se hable de la marca. Por tanto, las métricas clave para medir el éxito de una acción de este tipo suelen centrarse en la notoriedad y el número de menciones.
- Genera valor añadido para el usuario. Normalmente concebimos la publicidad como un precio a pagar para consumir el contenido que realmente nos interesa, pero el branded busca darle la vuelta a esta realidad y crear contenidos que los usuarios realmente quieren consumir. Generalmente, este valor añadido viene en forma de entretenimiento.
- Apela a las emociones. El uso de emociones para convencer se remonta a los tiempos de Aristóteles, y a día de hoy sigue siendo un recurso efectivo. El contenido de marca no busca mostrar argumentos racionales sobre por qué una marca es mejor que la competencia, sino conectar con la audiencia en un plano más íntimo.
- Hace uso del storytelling. En esencia, lo que busca este tipo de contenido es contar una historia representativa de la marca al espectador, con protagonistas, inicio, nudo y desenlace.
- Puede presentar múltiples formatos y canales de difusión. El branded content es un concepto muy flexible, por lo que se puede adaptar a muchas presentaciones diferentes: contenido en vídeo, podcasts, copys, formatos interactivos, videojuegos, acciones en la calle, eventos… o incluso combinar varios de ellos para contar la historia de la marca. De la misma manera, también hay muchos recursos diferentes para difundirlo, desde aplicaciones hasta redes sociales pasando por la web de la marca.
- Los contenidos pueden estar co-creados. Es muy frecuente que las marcas colaboren con directores de cine u otros profesionales de renombre para crear sus contenidos más destacados. Pero la colaboración no acaba ahí: también es posible recurrir a los propios usuarios para que cuenten sus historias en torno a la marca y de esta forma se impliquen con ella a la vez que proporcionan contenido.
El Branded Content consiste en generar contenidos vinculados a una marca que permitan conectar a esa marca con el consumidor, por lo que resulta muy útil en una estrategia de Inbound Marketing o de contenidos.
¿Qué no es branded content?
El término “branded content” es relativamente nuevo, por lo que todavía existen muchas confusiones en torno a él y a veces se le confunde con otras técnicas relacionadas. Vamos a ver cuáles son las diferencias con la publicidad convencional, el marketing de contenidos y el product placement.
Diferencias con la publicidad convencional
- No se centra en productos y servicios. Aunque los productos de la marca pueden aparecer en el branded content, no son el foco principal ni se habla directamente de ellos. En su lugar, el contenido está centrado en los valores más abstractos y en la historia.
- No es invasivo. Los spots de televisión, o los formatos digitales como banners y pop-ups, se basan en “pillar” al usuario para que nos dedique su tiempo y atención. En cambio, el contenido de marca busca que el usuario lo consuma de manera voluntaria.
Ventajas del branded content para las marcas
- No es invasivo. La publicidad digital convencional, con recursos como los banners que dificultan la navegación, cada vez genera mayor rechazo entre los usuarios. En cambio, el branded content busca atraerles de manera natural y hacer que quieran acercarse a nuestra marca.
- Genera una conexión emocional con la marca. Los mejores contenidos de marca son capaces de contar historias que emocionan a la audiencia. Esta emoción quedará asociada a nuestra marca, haciendo que los usuarios la recuerden durante mucho tiempo.
- Tiene un gran potencial viral. El branded content se presenta en formatos compartibles y que se resultan muy atractivos para la audiencia, y suele difundirse a través de las redes sociales. Por ello, tiene muchos puntos para hacer que los usuarios lo compartan y generar un efecto “bola de nieve” que puede llegar muy lejos.
- Mejora el posicionamiento de la marca. En lugar de limitarse a repetir un eslogan, este tipo de contenido cuenta una historia que representa los valores que queremos asociar a la marca. De esta manera, en la mente de los usuarios quedan registradas las asociaciones positivas y las características de la marca que queremos que recuerden.
- Genera engagement y fidelización. El contenido de marca no solo busca ser consumido de manera pasiva, como en el caso de los anuncios tradicionales, sino que quiere provocar respuestas en los usuarios. Así, la audiencia se implica con la marca a un nivel mucho más profundo y con el tiempo llega a integrarla como parte de su identidad de consumidor.
- Puede ayudar a fomentar los registros y los leads. Aunque se asocia más a métricas de notoriedad e imagen, una buena campaña de contenido de marca también puede servir para traer una gran cantidad de tráfico a nuestra web y comenzar a introducir a los usuarios en el embudo de conversión.