
¿Qué es el Algoritmo de Google?
El algoritmo de Google es una serie de operaciones sistemáticas de cálculo que usa el buscador para determinar la relevancia de un sitio web en las SERP (Páginas de resultados de Google) para una determinada búsqueda. En otras palabras, son los criterios que usa Google para determinar el ranking de un sitio web en los resultados de búsqueda.
Mientras más se apegue un sitio web a las exigencias de calidad del algoritmo, más posibilidades tendrá de aparecer entre los primeros resultados de búsqueda, y por ende, de obtener más tráfico y mayor cantidad de clientes potenciales.
¿Para qué sirve el algoritmo de Google?
La misión última del algoritmo es facilitar el acceso a información de calidad, es decir, ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando de la manera más sencilla posible. Como millones de sitios web están compitiendo por el tráfico digital, es necesario categorizarlos por su relevancia de acuerdo a las necesidades del usuario.
Los criterios que determinan esta relevancia han ido cambiando y evolucionando desde 1999, cuando se patentó el Page Rank, y han pasado de ser bastante burdos a ser tan sofisticados que ya pueden considerarse una de las inteligencias artificiales más avanzadas.
¿Qué son las actualizaciones del algoritmo?
Las actualizaciones son cambios y mejoras que Google va realizando con el tiempo, para mejorar los criterios que determinan la relevancia de un sitio y, además, evitar el llamado Black Hat SEO (técnicas SEO que violan las políticas y condiciones de uso del buscador).
Por ejemplo, antes de la actualización del algoritmo Panda, era posible posicionar un sitio web recurriendo al keyword stuffing, o sea, saturando el contenido de un sitio web con cientos o miles de palabras clave (con el objetivo de que la web posicione para todas esas búsquedas).
Por otro lado, antes de la actualización Penguin, los dueños de sitios web podrían beneficiarse fácilmente de la compra de enlaces en otros sitios, para de esa manera «engañar» los algoritmos y rankear mejor. A mayor cantidad de enlaces recibidos (o menciones en otros sitios web), los algoritmos entienden que nuestra web tiene mayor reconocimiento y autoridad.
La actualización de Hummingbird permitió a Google realizar interpretaciones más naturales y eficientes de la intención detrás de cada búsqueda, lo que obliga a los dueños de sitios web a crear contenidos de mejor calidad.
Por su parte, Pigeon aumenta la calidad y la seguridad de las búsquedas locales. Y por último podemos mencionar a Google Owl, que es un algoritmo diseñado para identificar sutilezas que indican que un contenido es de mala calidad, plagiado, ofensivo, con información o noticias falsas, etc.
Además de estas actualizaciones mayores, se estima que los algoritmos de Google cambian, aunque sea ligeramente, hasta unas 500 veces al año y la mayoría sin previo aviso. Esto es lo que causa que el SEO sea una disciplina tan compleja y cambiante.
Tipos de algoritmo
Existen varios tipos de actualizaciones en los algoritmos de Google, cada uno con su respectivo nombre, aunque personalmente, me gusta clasificarlos en dos tipos, aquellos de los cuáles tenemos información y aquellos que se producen de la noche a la mañana sin previo aviso.
Updates del algoritmo fantasmas
Los algoritmo fantasma o sin nombre, son aquellos que se producen un día concreto sin previo aviso y no se asigna a ningún algoritmo de algún tipo específico con nombre.
De normal, desde Google se excusan con que los algoritmos son bastante delicados y realizan una media de cambios de dos veces al día (lo cual en teoría es cierto).
A pesar de ello, muchas veces han dicho que no han realizado ningún cambio para meses más tarde desmentir.
Cambios oficiales del algoritmo
Son aquellas actualizaciones del algoritmo que están previamente anunciadas (o que las revelan después de aplicarlas) de forma oficial en Google, para que nos vayamos adaptando a las nuevas medidas antes de darnos el batacazo (o tratar arreglarlo si ya nos lo dimos).
Algo que mucha gente recordará fue la aparición del famoso Penguin, donde varias empresas bastante fuertes, vieron cómo sus negocios caían en picado sin saber exactamente qué hacer o cómo actuar. Suele pasar ante cambios grandes.
Cómo saber si he sido penalizado por Google
Generalmente es fácil de detectar, viendo cómo evoluciona tu tráfico orgánico. Si un día sube o baja excesivamente sin que realices ningún cambio en la web, es una señal de que te ha tocado.
Generalmente, como he dicho anteriormente, si estamos muy metidos en el mundillo, empezaremos a ver a otros SEO hablando del tema, y mostrando gráficas de subidas y bajadas de sus respectivos sitios webs.
Si las fechas coinciden, seguramente sea por esto el motivo de tu cambio de tráfico orgánico.
También existen herramientas que nos proporcionan dicha información como Sistrix o Semrush, pero para aquellos que no puedan costearse una herramienta, estáis de suerte, podéis utilizar Panguin Tool, una herramienta que importa tu gráfica de analytics y la compara con diferentes fechas en las que hubo un cambio de algoritmo.
Aun así, si no quieres que nadie acceda a tus datos y no dispones de dinero para costear alguna de las herramientas, algunos bloggers mantiene actualizada una página donde van publicando cada vez que sale una actualización con información de lo que se sabe sobre las nuevas actualizaciones de los algoritmos de Google, por lo que puede ser bastante interesante encontrar algunos activos que actualicen la hoja.