Lo que tienes que saber del campo semántico
Como se explicaba al inicio de este post, el campo semántico es un término que viene de la lengua directamente, hace referencia a todo un grupo de palabras que estarán relacionadas de alguna forma por su significado. Esta relación va a ser de distintas clases, como la lineal, hiponimia o meronimia. Entender esto es esencial para así poder saber el comportamiento que tienen los buscadores por medio del algoritmo.
Para los que trabajan el marketing y SEO es importante que comprendan esto. Los buscadores se encargan de establecer un campo semántico, con el que van a relacionar las palabras claves en cuando al significado, y van a dar peso a las que más se relacionen. Es así, como los profesionales de esta área aprovechan la semántica para poder crear sus estrategias de posicionamiento de contenido. Todo con el fin de obtener los mejores puestos en SERPs.
Aunque el término al que se refiere campo semántico se pone en práctica cuando se está analizando el lenguaje, si lleva al mundo digital, se puede decir que se usa mucho en el marketing. En la actualidad, los expertos deben conocer con detalle los campos semánticos de las diferentes palabras claves que tengan, o en las que quieren usar para el contenido que desarrollen en la web. Contar con este conocimiento hará que tenga una buena estrategia.
Entonces, cualquier experto en marketing ve el campo semántico más allá de cómo se pueden ordenar palabras que se relacionen. Es, sin duda, una herramienta con la que se va a buscar escalar posiciones en los buscadores para poder ganar visibilidad en los resultados que obtendrán los usuarios a los que se quiera llegar.
Campo semántico y posicionamiento
Ahora, partimos de que un campo semántico va a servir para conocer qué palabras están relacionadas entre ellas por su significado. Todo esto va a tener realmente importancia cuando se trata de posicionamiento. Aquellos que se especialicen en SEO pueden sacarle provecho a estas palabras que se relacionan, de forma que puedan hallar a aquellas que son menos usadas, pero también son buscadas, de forma que puedan acercase más a los nichos que quieren llegar y que sus competidores aún no han atendido.
De esta formar, se puede concluir que los campos semánticos son sumamente útiles para mejorar la visibilidad de una marca o empresa a través del posicionamiento. Poder tener los resultados esperados no supone una tarea fácil, se necesita hacer un análisis profundo, así como una buena ejecución. Si se logra esto, será incuestionable la utilidad que tiene.
Ejemplos de campos semánticos:
Para que tengas una idea más amplia de lo que es un campo semántico y cómo funciona. Te mostraremos algunos ejemplos que te ayudarán a entender más este tema.
- Profesiones: médico, arquitecto, periodista, abogado, economista, contador, profesor, etc.
- Órganos: cerebro, pulmón, hígado, riñones, vesícula, intestino delgado, páncreas, etc.
- Ciencias: biología, física, astronomía, sociología, antropología, etc.
- Partes de una casa: habitaciones, jardín, entrada, sala de estar, terraza, azotea, sótano, cocina, etc.
- Mamíferos: perro, ballena, gorila, gatos, tigre, vaca, etc.
- Colores: verde, azul, rojo, naranja, rosa, beige, amarillo, etc.
- Nombres masculinos: Carlos, Juan, Jesús, Cristiano, Alan, Alberto, Felipe, Luis, Ricardo, Germán, etc.
¿Qué es la semántica y por qué es necesaria para posicionarte en Google?
La semántica es usada cada vez por más áreas, ya sea en estudios de lenguajes, semiótica, ciencias de la información y marketing.
Es por eso que con las actualizaciones constantes en el buscador muchos se preguntan sobre los cambios y como estos pueden afectar al internet. Pero aprendamos primero de qué se trata la semántica.
La semántica es el estudio de los significados de las palabras. Ferdinand de Saussure, lingüista suizo, explicó diferentes aspectos: paradigma, significante, sintagma y significado. Todo esto sigue siendo relevante, de hecho tiene mucha importancia en Google. Esto se debe a que explica como las personas construyen su discurso antes de hablar.
Todo ser humano tiene un campo semántico natural en sus cabezas. Saben cuando la formación de una frase no tiene sentido. Por ejemplo, no se puede decir compré una cama nueva cama. Para hacer que tenga sentido y se pueda complementar. Se puede hacer así: compré una cama nueva ayer, en la tienda de la esquina, hasta se puede agregar muy lindo, de color rojo. Esto sería natural y tendría más sentido.
Esto quiere decir que hay una forma orgánica de comunicación entre los humanos y esto también se trata de semántica.
Primer paso: Hummingbird
En 2013 Google hizo una actualización que es muy famosa, ya que insertó en el buscador lo que Saussure ya anunciaba.
Las palabras claves van a seguir siendo importantes. Pero ya no tendrá mucho sentido llenar el contenido con estas. Debido a que Google entiende que las personas en la vida real hablan de esa forma. Resaltando este aspecto: el ser humano no piensa naturalmente de esa forma.
Segundo paso: RankBrain
En 2015 Google dio el segundo paso con RankBrain.
Acá se incorporaron los conceptos de semántica en la herramienta, por lo que se aprendió como es el uso del lenguaje del ser humano. Al poder leer lo que un humano produce para el internet, poco a poco se aprendió cómo las palabras se relacionan entre ellas, incluso cómo las ciudades y países se comunican entre ellos.
En dos años Google no se limitó en aprender cómo es que funciona la lingüística, escogió ir más allá. Ahora veamos como todo esto puede ayudarte en tu estrategia de marketing.
Latent Semantic Indexing
Ten en cuenta que la densidad que tengan las palabras claves no será muy relevante. La keyword que elijas debe trabajarse a lo largo de tu contenido, sí. Pero esto se debe hacer de una forma natural. Esto puede que no haya facilitado el trabajo, pero sí puede ser más divertido.
Puede que sea un nombre complicado Latent Semantic Indexing, pero entenderlo es mucho más sencillo. Google lo que hace es usarlo para comprender la relación existente entre las palabras, los conceptos, las frases, sitios web y blogs.
Acá debemos recordar lo que decíamos hace un rato, la forma en la que funciona el cerebro humano con respecto al campo semántico. Este mismo concepto debe ser aplicado en los textos que se crearán para tu blog o página web. Y siempre hay diferentes formas de optimizarlo.
Para iniciar con todo este proceso de optimización de tu contenido con el campo semántico, se necesita pensar en la estrategia. Es importante pensar en cuáles son los sinónimos que tendrá tu contenido para que pueda contar con sentido semántico ante Google.
Cómo llevar el Latent Semantic Indexing a la práctica
Ahora que tenemos claro que la repetición no va a funcionar. Hay que decir que no existe una fórmula mágica para producir contenido.
Son los textos que tengan calidad los que siempre van a ser capaces de generar resultados. Para que esto pueda pasar se necesita creatividad.
Debido a que no hay fórmulas mágicas, pero sí ideas que son buenas. Acá te daremos unos consejos que te ayudarán a inspirarte y crear el contenido que le dará el empujón que necesita tu contenido:
Para el posicionamiento siempre se deben valorar los títulos e intertítulos. Son los H1 y H2 tus mejores amigos para lograr destacar lo que quieres.
Haz uso del mismo Google para tener una ayuda cuando estés creando tu campo semántico.
El contenido original es el rey, por lo que necesita producir textos que sean originales. De forma constante y esto tendrá mucha relevancia siempre.
Crea tus estrategias y pautas pensando en todo esto.
En Internet vas a encontrar muchas herramientas, por ejemplo Yoast, siempre serán bienvenidas. Pero estas nunca deben ser el objetivo de tu producción.
Debes buscar siempre nuevas fuentes para que hagas tus palabras claves. Estas pueden ser foros, redes sociales, cursos, etc. Lo primero es que entiendas de qué está hablando la gente y cómo ese lenguaje se usa.
Sí debes tener estrategias, pero es importante que no te olvides de lo que dice Saussure. El lenguaje es natural. Por lo que debes asegurarte de seguir esta premisa.