• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Logo Empresarial Ecdisis Estudio

Ecdisis Estudio

Diseño Gráfico, Diseño Web, Marketing Digital

  • Ecdisis Estudio
  • Servicios
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Logotipo
    • Diseño Web
    • Marketing Digital
    • Promocionales
    • Fotografia
    • Video
    • Eventos
    • Streaming
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

Indicadores de Calidad

2 julio, 2020 por Ecdisis Estudio

Indicadores de Calidad

Los indicadores de calidad de los procesos son medidas estadísticas basadas en cifras o ratios que se utilizan como criterio para juzgar y evaluar el desempeño de una organización, un sistema o un proceso.
El plan de gestión de la calidad en la empresa es el punto de partida para determinar y llevar a cabo:

  •  Definición de indicadores de calidad.
  •  Selección de indicadores de calidad.
  •  Evaluación de indicadores de calidad.
  •  Medios de comunicación del seguimiento.
  •  Modo de aplicación de medidas correctoras y ajustes.

¿Cuáles son los indicadores de la calidad?

Los indicadores de calidad aportan datos que permiten conocer:

  •  Rendimiento de un proceso.
  •  Calidad empresarial.
  •  Calidad de los servicios.
  •  Preocupaciones potenciales en relación a la calidad.
  •  Áreas que requieren mayor estudio e investigación.
  • Transformaciones y evolución del objetivo a medir a lo largo del tiempo, que permiten ejercer un mayor control.

Por eso, los indicadores elegidos, para que definan a la perfección los estándares de calidad de un producto, han de ser:

  • Viables: permite obtener datos de un modo factible y conllevando unos costes proporcionales y un uso de recursos apropiado.
  • Válidos: adecuados para medir un aspecto relacionado con la calidad.
  • Comparables: que hagan posible un análisis comparativo, por áreas, por momentos en el tiempo o por productos.
  • Cuantificables: que se puedan medir.
  • ¡Relevantes!

La organización debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión de calidad y evaluar dónde es necesario aplicar la mejora continua para obtener una correcta calidad empresarial. Esto debe incluir los datos generados como resultado del seguimiento y la medida de la efectividad del sistema de gestión de la calidad en conjunto.El análisis de datos debe proporcionar información relativa a:

  •  Características y tendencias de los procesos y productos, incluyendo las oportunidades para acciones preventivas.
  •  La conformidad con los requisitos del producto.

Y puede aportar también información relativa a la satisfacción del cliente o la gestión de proveedores.

¿Cuáles son los criterios de la calidad?

Existen tres aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar los indicadores:

  • Feedback de expertos en la materia para determinar la utilidad y aplicabilidad de los indicadores de calidad seleccionados.
  • Análisis de resultados.
  • Establecimiento de su funcionalidad práctica, en base a pruebas de interacción diaria aplicadas a las rutinas empresariales.

Una vez que se hayan seleccionado los indicadores de calidad definitivos, el plan de gestión de la calidad ha de prever su compilación en una herramienta que permita a los usuarios conocer, de cada uno:

  •  Definición.
  •  Objetivo.
  •  Frecuencia de medición.
  •  Fórmula de cálculo de métricas.
  •  Propósito.
  •  Ámbito de aplicación.
  •  Área de aplicación.
  •  Fuentes de verificación.

Una vez todo claro acerca de la calidad empresarial y de cómo definir los estándares de calidad de un producto a través de indicadores es el momento perfecto para empezar a plasmar todo ello en la empresa.

Archivado bajo: Actualidad, E-Commerce, Marketing, Marketing Digital, Sitios Web, Tips Etiquetado con: Actualidad, Ecommerce, Marketing, Marketing Digital, Sitios Web, Tips

Barra lateral primaria

ENTRADAS RECIENTES

  • Agencias de marketing digital en México: ¿Qué son, cuándo contratarlas y por qué elegir Ecdisis Estudio?
  • Servicios de anuncios publicitarios: ¿Qué son, cuándo usarlos y por qué contratar a Ecdisis Estudio?
  • Despacho de diseño: ¿Qué es, cuándo lo necesitas y por qué contratar a Ecdisis Estudio?
  • ¿Cuánto cuesta una página web? Descubre los factores clave y por qué contratar a Ecdisis Estudio
  • ¿Cuánto cuesta hacer una página web? Todo lo que necesitas saber antes de contratar a una agencia profesional

CATEGORÍAS

  • Actualidad
  • Diseño Gráfico
  • Diseño Web
  • E-Commerce
  • Marketing
  • Marketing Digital
  • Redes Sociales
  • Sitios Web
  • Tecnologías
  • Tienda en línea exitosa
  • Tips

Footer

Ecdisis Estudio

Aviso de Privacidad

Términos y Condiciones

MENÚ

  • Ecdisis Estudio
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

SERVICIOS

  • Diseño Gráfico
  • Diseño de Logotipo
  • Diseño Web
  • Marketing Digital
  • Promocionales

CONTACTO

hola@ecdisis.com

(55) 4438 5937

(55) 3242 4772

(55) 4987 1464

  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • LinkedIn
Copyright © 2025 - Ecdisis Estudio